Agroextrativismo no Vale do Jari: o caso da Reserva Extrativista do Rio Cajari

Autores/as

  • Willis Freitas Penha Instituto Federal de Educação, Ciências e Tecnologia do Amapá
  • Danilo Sorato Oliveira Moreira Instituto Federal do Amapá

DOI:

https://doi.org/10.7867/2317-5443.2023v11n2p93-110

Resumen

 Este artículo tiene como objetivo investigar el proceso histórico del agroextractivismo en la región del Valle del Jari, con foco principal en la Reserva Extractiva Río Cajari, con foco en la creación de la Reserva Extractiva Cajari. Se trata de una investigación teórica, bibliográfica. El instrumento utilizado fue una encuesta de bibliografías sobre plataformas académicas y leyes que tratan el tema. Como criterio de selección de bibliografía se utilizaron materiales publicados en revistas con ISSN, tesis, disertaciones y leyes. Los resultados apuntan a tres momentos: la lucha por el territorio, la gestión de este espacio y el modo de vida de las poblaciones locales. Por lo tanto, los resultados encontrados responden cuáles fueron la trayectoria y su modo de organización y sus características.

Descargas

Publicado

2025-02-14

Cómo citar

Penha, W. F., & Oliveira Moreira, D. S. (2025). Agroextrativismo no Vale do Jari: o caso da Reserva Extrativista do Rio Cajari. Revista Brasileira De Desenvolvimento Regional, 11(2), 93–110. https://doi.org/10.7867/2317-5443.2023v11n2p93-110

Número

Sección

Artigos