INMOVILIZADO: EL PUNTO DE PARTIDA DE LA LIQUIDEZ

Autores

  • Miguel Diaz Llanes Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.4270/ruc.20128

Palavras-chave:

Inmovilizado, Liquidez, Margen, Rotación, Decisión.

Resumo

En el presente trabajo discursamos sobre el papel fundamental del Activo en la generación de ingresos y en la liquidez de las empresas. Su capacidad de producir bienes y servicios, de posibilitar ingresos y beneficios, y su carácter permanente lo sitúan como elemento básico de la Liquidez. Comenzamos con una nueva definición del Activo Fijo, y especialmente del Intangible, incluyendo una serie de cuentas no consideradas hasta el momento. Después establecemos el origen de la Liquidez y a continuación relacionamos el Activo Fijo con las Ventas, los Gastos, los Márgenes, la Rotación. El análisis de elementos de corto y largo plazo nos permite conocer la liquidez presente y futura, y las necesidades de activo para garantizar los niveles de liquidez deseados. Así, aportamos una nueva óptica de la liquidez con un análisis dinámico y a largo plazo. Es una visión orientada a la gestión de la empresa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Miguel Diaz Llanes, Universidad Pablo de Olavide

Lugar y Fecha de nacimiento: Huelva. 11 de agosto de 1956.

Profesor de Contabildiad de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. Espanha.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresriales.

Master en Dirección de Empresas.

LIBROS: (Todos con ISBN).

Análisis de Estados Contables en la Prensa Escrita (2004).


Enseñando a dirigir pymes (2003).


Actividades y negocios de futuro en Andalucía (2002, 2003 y 2004). 7 ediciones.


Asesor de Empresas desde 1981.


Director/director general y/o accionista en diversas sociedades de los sectores de la asesoría, comunicación y prensa.


Experto miembro del equipo de evaluación del Plan Municipal de la Vivienda de Sevilla (2003-2007)


Colaborador en diferentes medios de comunicación escritos y audiovisuales sobre temas económicos y empresariales.


Profesor invitado para la impartición de cursos en distintas instituciones públicas y privadas.


Participante con trabajos y ponencias en diversos congresos nacionales e internacionales.


Miembro de las asociaciones profesionales AECA, ASEPUC y ACIN.


Premio Andalucía de Economía y Hacienda Autonómica.

Referências

ARCHEL DOMENCH, Pablo; LIZARRAGA DALLO, Fermín; SÁNCHEZ ALEGRÍA, Santiago; CANO RODRÍGUEZ, Manuel. Estados contables: elaboración, análisis e interpretación. 3 ed. Madrid: Editorial Pirámide, 2010.

DÍAZ LLANES, M. Una nueva visión del análisis contable desde la perspectiva de la empresa. Sevilla: Miguel Díaz Llanes. 2010.

EASTON, P.; EDDEY, P.; HARRIS, T. An investigation of revaluations of Long-lived Assets. Journal of Accounting Research, v. 31, Supplement, 1993.

FABOZZA, Frank J. Fixed income análisis workbook. 2 ed. Hoboker, New Jersey: John Wiley & Sons, 2007.

GARRIDO, Pascual; IÑIGUEZ, Raul. Análisis de estados contables: elaboración e interpretación de la información financiera. Madrid: Editorial Pirámide, 2010.

GOXENS ORENSANZ, M.A.; GAY SALUDAS, J.M. Análisis de estados contables: diagnóstico económico-financiero. Madrid: Prentice Hall. 2002.

JIMENEZ CARDOSO, S.M.; GARCÍA-AYUSO COVARSÍ, M.; SIERRA MOLINA, G.J. Análisis financiero. Madrid: Ediciones Pirámide, 2002.

LOPES DE SÃ, Antonio. Diccionario de Contabilidade. Sao Paulo: Atlas 1977. Vol. 2.

MARSHALL, David H.; MCMANUS, Wayne W.; VIELE, Daniel F. Accounting: what the numbers mean. 5. ed. Irwin: Mc Graw Hill, 2010.

PALEPU, Krishna G.; HEALY, Paul M.; BERNARD, Victor L. Business analisys and valuation: using Financial Statements. Cincinati (Ohio): South-Western Collage Publishing. 2000.

PERALES GÓMEZ, Manuel. Diccionario de Contabilidad General. Sevilla: Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Sevilla, 1997.

PETERSON, Raymond H. Account for Fixed Assets. New York. Wiley. 1994.

RIEDL, Edward J. An examination of long-lived asset impairments. The Accounting Review, v. 79, p. 823-852, 2004. http://dx.doi.org/10.2308/accr.2004.79.3.823

RIVERO TORRE, Pedro. Análisis de Balances y Estados Complementarios. Madrid. Ediciones Pirámide. 2002.

STICKNEY, Clyde P.; BROWN, Paul R.; WAHLEN, James M. Financial Reporting and Analysis. 5. ed. New York: Thomson/South-Western, 2004.

SUÁREZ SUÁREZ, Andrés Santiago. Diccionario económico de la empresa. Madrid: Editorial Pirámide, 1977.

TAMAMES, Ramón; GALLEGO, Santiago. Diccionario de economía y finanzas. Madrid: Alianza Editorial. Año 1994.

UCLA Academic Technology Services. Stata Analysis Tools: Weight Least Squares Regression. 2007. Disponible en: <http://www.ats.ucla.edu/stat/Schedule/default.htm>. Consultado en: 09 feb. 2012.

WHALEN, James M.; BAGINSKI, Stephen P.; BRADSHAW, Mark T. Financial reporting, financial statement analysis and valuation: a strategic perspective. 2. ed. USA: South-Western Cenage Learning, 2011.

Publicado

2012-04-30

Edição

Seção

Seção Internacional