EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO

Autores

  • Manuel Díaz Flores Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Roberto Gonzalez Acolt Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • Miguel Ángel Oropeza Tagle UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENETS

DOI:

https://doi.org/10.4270/ruc.20117

Palavras-chave:

Modernización presupuestal. Transparencia presupuestaria. Sistema de indicadores.

Resumo

En este trabajo se presentan algunos de los resultados más relevantes de las reformas presupuestarias implementadas recientemente en México, orientadas a medir el impacto del gasto público. Estos cambios en el diseño presupuestal son comparados con el Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria con la finalidad de comprobar sus contribuciones a la transparencia y evaluación de los recursos. Los esfuerzos institucionales se han enfocado a medir el desempeño y los resultados del gobierno federal en este país. Sin embargo, medir la calidad o impacto del gasto es un proceso más complejo que la cuantificación de los inputs y outputs con un sistema de indicadores. Por su parte, la transparencia presupuestaria en México es muy reciente y la metodología utilizada para generar la información no está privilegiando el análisis y la evaluación de los resultados del gasto del gobierno. De ahí la necesidad de incorporar el control de la sociedad a las auditorias financiera y económica que miden la eficiencia y eficacia del gasto, con la finalidad de  dar cuenta de la calidad y el impacto de los recursos públicos. El marco conceptual que guía esta investigación es la nueva gerencia pública que sintetiza algunas de las más recientes y significativas transformaciones de la administración pública en materia presupuestal

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Miguel Ángel Oropeza Tagle, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENETS

 

Profesor e Investigador Titular del Departamento de Contaduría

Universidad Autónoma de Aguascalientes

 

Downloads

Publicado

2011-04-29

Edição

Seção

Seção Internacional